Cómo elegir un nombre de dominio para tu página web

En esta guía te explicaremos cómo elegir un nombre de dominio para tu página web que hará que tu competencia se ponga nerviosa. Y es que a la hora de crear una página web para tu negocio, es crucial seleccionar un nombre de dominio adecuado. De esta manera impactará directamente en tu estrategia de marketing y la percepción que tendrán los visitantes de tu marca. En este artículo te daremos 11 consejos para elegir un dominio para tu web de manera correcta.

1. Ten en cuenta que las empresas no son las propietarios de los nombres de dominio

Ninguna empresa es “propietaria” de un nombre de dominio como tal. Realmente los nombres de dominio se registran, y este registro es el que da derecho al titular del registro a utilizar el dominio.
Por eso es de vital importancia no dejar nunca que caduque el registro de dominio. Y es que no renovar un dominio, hace que corramos el riesgo de que otra persona lo registre cuando se sobrepasa la fecha de expiración del registro.

En multitud de ocasiones, hemos visto cómo las empresas perdían el dominio con el que históricamente estaban posicionando por un problema a la hora de renovación de dominio.
Para que esto no ocurra, te dejamos cuatro consejos para que tu dominio quede registrado de una forma segura y evitar disgustos:

  • Asegúrate de que los datos de pago, bien a través e cuenta bancario de tarjeta de crédito estén siempre actualizados.
  • Activa la renovación automática de dominios para evitar la perdida del mismo. Pero asegúrate bien de esto. Hay muchos casos de empresas que ahn perdido su dominio por no activarse la renovación automática.
  • Los registradores de dominios suelen enviar alertas por correo electrónico antes de que un dominio esté a punto de caducar. Comprueba cada año (o cada trimestre) que la dirección de correo electrónico de registro de tu dominio es correcta.
  • Tampoco está de más renovar manualmente el registro del dominio antes de la fecha de renovación automática.

2. ¿Debe coincidir el nombre de dominio con el nombre de su empresa?

Por lo general, un nombre de dominio debe coincidir con el nombre de la empresa. Pero a veces, la creación de una nueva presencia en Internet es una oportunidad para el nombre de la empresa por algo que sea más fácil de usar o que refleje mejor las tendencias cambiantes.
Uno de mis antiguos clientes era un sitio web de cámaras digitales que tuvo que cambiar de rumbo rápidamente tras la introducción del iPhone porque cada vez menos gente compraba cámaras digitales. Cambiaron el nombre de dominio a un ámbito más general y empezaron a reseñar una amplia gama de productos.
El cambio de tendencias puede ser una de las razones por las que el nombre de dominio no tiene por qué coincidir con el nombre de la empresa.
A veces, puede ser mejor crear una marca para el negocio en línea con algo más atractivo o ágil y mantener el nombre de la empresa en un segundo plano.
Dicho esto, registra siempre un nombre de dominio que coincida con el del negocio físico, aunque la página web utilice otro nombre. El nombre de la empresa se puede redirigir al nombre del sitio web o se puede mantener en segundo plano, sea cual sea la situación de la empresa.

3. ¿Debería elegir un nombre de dominio que incluya las palabras clave del negocio?

Estadísticamente, los nombres de dominio que utilizan palabras clave de coincidencia exacta tienden a tener una tasa de conversión más alta.
Cuando una persona revisa las páginas de resultados de búsqueda (SERPs) y ve el nombre de dominio con las palabras clave en él puede pensar: “¡Ajá, este sitio tiene lo que quiero!” ¡Click! ¡Clic! Haga clic.
Las palabras clave en el nombre de dominio comunican rápidamente que el sitio tiene lo que el visitante está buscando.
Alguien que busque un restaurante de paellas,  probablemente elegirá más “Paellas Pepe” que “El Restaurante Pepe”.
Las palabras clave en el dominio infieren que el sitio no sólo tiene lo que buscan, sino que realmente se especializa en ello.

nombre de negocio en el dominio

Los dominios que utilizan palabras clave de coincidencia exacta tienden a tener una mayor tasa de conversión.

Aunque antiguamente, no era así, actualmente las palabras clave en el nombre de dominio no tienen por qué mejorar el posicionamiento de la página web en Google. Pero está claro que es mejor incluirlas!
El verdadero valor de las palabras clave en un nombre de dominio es atraer visitantes con mayor intención de comprar algo o de interesarse por el tema.
Pero tampoco debemos volvernos locos con este hecho. Las palabras clave en un nombre de dominio no son la única forma, ni tampoco la mejor elección para un nombre de dominio.
Existen miles de páginas web bien posicionadas sin incluir la palabra clave de su negocio en el dominio.
A veces es mejor elegir un nombre de dominio que transmita el significado del tema para conseguir mejores resultados de tráfico y conversión.

4. Nombres de dominio que transmiten significado

A veces tiene sentido registrar un dominio que transmita un significado. A la hora de elegir un nombre de dominio significativo, puede ser útil pensar en las cualidades con las que quiere que se asocie su sitio.
En la mayoría de ocasiones, la elección del nombre de dominio tiene que responder más a cuestiones de branding más que al propio posicionamiento SEO.
Piensa en escribir las palabras que transmiten un sentimiento especial o una promesa que quiere que el visitante entienda sin pensar en ello. Por ejemplo: Amigable, Barato, Rápido, Expertos, Amigos, Familiares, Confiables.
O puede que quiera que los visitantes asocien su página web con un lugar, por ejemplo: Oficina, Sala de exposiciones, Tienda, Palacio, En línea, Zona, Café.
Revisa los sinónimos de la cualidad que deseas que un visitante asocie con tu web y juega con las palabras para encontrar la combinación adecuada.

tu camino al éxito

Te ayudamos a diseñar y posicionar tu página web.

Y si lo deseas, podemos realizar el registro de tu dominio por ti.

 

5. Elegir un nombre de dominio lo más corto posible

Un nombre de dominio debe ser tan corto que sea fácil de escribir en la barra del navegador, pero debe ser lo suficientemente largo como para comunicar el mensaje que desea transmitir a su público.
Para algunos, los nombres de dominio que constan de dos o tres palabras son óptimos, mientras que otros prefieren un dominio de una sola palabra. No existe una regla fija sobre la brevedad del dominio.
Lo más importante es evitar utilizar un nombre de dominio demasiado largo que pueda resultar difícil de recordar.
La regla general sobre lo corto o largo que debe ser el nombre de dominio es tener en cuenta cómo puede influir el nombre de dominio en el visitante potencial del sitio.

6. No utilizar guiones en los nombres de dominio

¿Está bien utilizar guiones en un nombre de dominio hoy en día? Pues no.
Las palabras clave en los dominios no son tan importantes para el ranking como para recurrir a meter palabras clave en el nombre de dominio con guiones.
Esto hace que el sitio parezca incompleto y spam. Además, el uso de palabras clave en el nombre de dominio no beneficia a la clasificación.

7. Intenta registrar variantes del nombre de dominio

La gente manipula las palabras de todas las formas posibles. Recuerdo un teatro que tenía una sección de asientos de cabaret, y me dijeron que la mitad de las personas que llamaban para comprar entradas pedían “Cabernet Seating”.
Por lo tanto, esto puede ser discutible, pero basándome en mi experiencia, creo que es importante registrar variantes razonables del nombre de dominio.
Si su nombre de dominio es “WidgetExpert”, entonces podría considerar registrar “WidgetExperts”, ya que la gente tiende a añadir una “s” al final de un nombre de dominio singular.
La gente puede recordar su nombre de dominio incorrectamente de muchas maneras, así que intente anticiparse a ello y registre las variantes del nombre de dominio – luego redirígelas al dominio correcto.
Las variantes singulares y plurales son errores comunes, pero las faltas de ortografía reales pueden ser algo más a tener en cuenta. Redirígelos todos al dominio real, e incluso podría recoger algunos enlaces de sitios que enlazaban utilizando la versión incorrecta.
Una última ventaja es que también se trata de una medida defensiva proactiva que impedirá que futuros competidores registren una variante de tu nombre de dominio.

8. Registro defensivo de dominios

El registro defensivo de dominios se refiere al registro de dominios que un competidor podría registrar en el futuro.
En nuestra Agencia, y siempre que sea posible, recomendamos registrar los dominios .es y .com para evitar robos de nombre de dominio.
Es prudente registrar las versiones singular y plural de un nombre de dominio y también las versiones .net, .org, .biz, .info y .us.

extensiones de dominio

Recomendamos registrar los dominios .es y .com para evitar robos de nombre de dominio.

Si los visitantes de su sitio son internacionales y/o hablan inglés, puede ser útil registrar también las versiones .ca y .co.uk del nombre de dominio.
Se puede optar por no registrar esos dominios. Pero en el caso de que un competidor registre una de esas variantes, el editor tendrá que pasar por el dolor de cabeza de contratar a un abogado para enviar una solicitud de cese y desistimiento a alguien.
Registrar esas versiones extra no sólo es defensivo, sino que esos dominios extra podrían ser útiles para otros fines más adelante.
Por ejemplo, en una ocasión, redirigí temporalmente un sitio web a la versión .net mientras el .com estaba en reparación.

9. ¿Qué ocurre si el dominio .com ya está registrado?

Es muy probable que el dominio .com sea el dominio de nivel superior (TLD) más deseado porque es lo que la mayoría de la gente tiende a buscar.
Es problemático si otra empresa ya utiliza el dominio .com deseado. Puede que no merezca la pena registrar un .net o .org o algún otro dominio de primer nivel por el riesgo de ser demandado o de confundir a los visitantes potenciales del sitio.
Si alguien simplemente se aferra al dominio y no hace nada con él, posiblemente esté bien.
Pero a los visitantes les gusta ver el .com en la URL.
Una opción cada vez más popular es buscar dominios de nivel superior de código de país (ccTLD).

10. Nombres de dominio de primer nivel en código de país y generales

Los dominios de nivel superior en código de país (ccTLD) son dominios específicos de un país.
Elegir un ccTLD es popular ahora mismo, como los ccTLD .io o .me.
También hay nuevos dominios de nivel superior general (gTLD), como .agency.
Los dominios con código de país suelen ser mejores si coinciden con el país del visitante potencial del sitio. Los dominios del registro .ca y .uk son ccTLD.
Los visitantes del sitio tienden a preferir los ccTLD específicos de su país.
Por lo tanto, si tus clientes están en españa, utilizar la versión .es del dominio puede tener sentido.
Tradicionalmente, los dominios ccTLD tienden a convertirse a una tasa más alta dentro de sus respectivos países porque es en lo que confían los ciudadanos de esos países.
Nota: El registro de determinados dominios de primer nivel puede requerir la ciudadanía. Por ejemplo, los dominios .us requieren ciudadanía/residencia estadounidense.

11. ¿Se ha registrado previamente el dominio?

Algunos dominios han sido registrados anteriormente. Esto puede o no ser un problema.
Desde los viejos tiempos del SEO y hasta ahora, ha habido un problema con las penalizaciones que se pegan a un nombre de dominio.

Lo que ocurre es que, en algún momento del pasado, un spammer utilizó un dominio y lo quemó (penalizado por Google e incapaz de posicionarse), lo que provoca que el spammer deje caducar el registro del dominio para que éste vuelva a estar disponible.
Entonces, cuando la siguiente empresa registra ese dominio, le resulta imposible clasificarlo para nada significativo. Puede que el sitio aparezca entre los 10 primeros una vez al mes durante unos días, pero luego vuelve a caer a la segunda o tercera página de los resultados de búsqueda o, peor aún, a ninguna parte.
Antes de registrar un dominio, es aconsejable visitar Archive.org, donde al introducir el nombre del dominio se mostrará si se ha registrado alguna vez.
Si el dominio ha estado registrado, Archive.org (también conocido como The Wayback Machine o Internet Archive) mostrará una línea de tiempo interactiva en la que se puede hacer clic para ver las versiones anteriores de los sitios web asociados a ese dominio.
Google no proporciona una forma de eliminar una penalización heredada de un dominio que recibió una penalización años antes.
Google Search Console (GSC) no informará de que existe una acción manual. Por lo tanto, no hay forma de enviar una solicitud de reconsideración para una penalización que Google Search Console no reconoce.

Elegir el mejor nombre de dominio

Hay muchas consideraciones para elegir el mejor nombre de dominio, y recomiendo tener en cuenta todos los consejos anteriores al seleccionar el suyo.
El proceso de elegir un nombre de dominio puede parecer difícil.
Un truco para hacer el proceso más fácil es simplemente preguntar lo que un visitante del sitio podría preferir, ya que ese enfoque puede ser extremadamente útil en la elección del mejor nombre de dominio.

tu camino al éxito

Te ayudamos a diseñar y posicionar tu página web.

Y si lo deseas, podemos realizar el registro de tu dominio por ti.

En Agencia Egos Marketing hemos trabajado con muchos clientes para ayudarles a mejorar su visibilidad online y atraer tráfico a sus sitios web. Si estás buscando mejorar tu visibilidad online con el objetivo de hacer crecer tu marca o tu negocio, no dudes en contratar los servicios de una Agencia de Posicionamiento Web Asturias. Nuestro equipo de expertos puede ayudarte a llevar tu estrategia de marketing al siguiente nivel.

Somos tu Agencia de Marketing Digital . Expertos en Diseño gráfico y web, gestión de redes sociales y campañas de marketing online.

 

Plaza del Humedal nº1, 33206 Gijón, Asturias.